fbpx

#SeaBreatheChallenge

Sea Breathe Challenge

Únete al reto de recuperar 1.000 kilos de redes y plásticos del fondo del Mar Mediterráneo.

Por cada compra donaremos 1 euro a una entidad que trabaje en la conservación del fondo del Mar Mediterráneo.

Los océanos son la mayor fuente de oxígeno que tenemos los seres humanos. Las redes fantasma y los plásticos están ahogándole. 

¡Volvamos a verle respirar!

Para fabricar 1 metro de tela se necesitan 135 gramos de redes. 

Para confeccionar un bañador o bikini necesitamos 75 metros de hilo, 

con lo que por cada #GregalSwim estás evitando que el Mar Mediterráneo acumule 1 kilo de plástico

 

El mar Mediterráneo tiene unas 3.760 toneladas de plásticos flotando en su aguas, según un modelo desarrollado por investigadores griegos para rastrear los caminos y destinos de este material en el mar.

El modelo apunta a que la carga total anual de plásticos que va al Mediterráneo es de 17.600 toneladas, de las cuales 3.760 están actualmente flotando. Del total de plásticos que llegan al mar, el 84% acaba en las playas y el 16% restante en la columna de agua o en el fondo marino.

Microplásticos

El Mar Mediterráneo registra 1,25 millones de fragmentos de plásticos por kilómetro cuadrado. Esta cifra multiplica por cuatro la de las islas de plástico del océano Pacífico, formadas por los desechos plásticos que arrastran las corrientes marina, esto es el 7% de los microplásticos de todo el mundo. Una gran cantidad de ellos provienen de residuos textiles.

SEa breathe challenge

1 kilo de plástico del mar mediterráneo

1 bikini de Gregal EcoDesign

1 € para proyectos de conservación marina

Únete y forma parte del cambio